Colectivo: Es colectivo formado por 16 Jóvenes, divido en 14 chicas y 2 chicos. Padecen Síndrome Down, con edades comprendidas entre
18 y 54 años, estaremos en un centro de día.

Estudio de necesidades: Presentan las siguientes necesidades:
-Sobrepeso.
-No tienen muchas relaciones sociales.
-Falta de expresividad en el lenguaje.
-No tiene
mucha capacidad de memorizar.

Hay que tener en cuentas que es un grupo participativo, aunque no están acostumbrados a trabajar en equipo.
Objetivos generales, específicos y actividades.
1. Mejorar su estado
físico y su sociabilidad a través de la expresión corporal.

1.1 Bajar
de peso con la danza.

A) Mueve tu Down.
B) Más que baile.
1.2 Aumentar su sociabilidad a través de la música.
a) ¿Me sigues?
b) Escuchamos todo de todos.
2 Mejorar su lenguaje expresivo y su memoria a través de la música.
2.1 Mejorar el lenguaje expresivo cantando.
a) Karaoke.
b) Mimicadown.
2.2 Aumentar su memoria a través de las canciones.
a) Nos inventamos una canción.
b) ¿Te acuerdas?
Actividades
Actividad 1: Mueve tu down.
Tiempo: Miércoles, 16:00 a 17:00, durante un mes (Enero).
Desarrollo:
Esta actividad consiste, en un taller de baile. Haremos unas
coreografías que han preparado los técnico antes, adaptadas a las
limitaciones de nuestros usuarios. Utilizaremos Sala polivalente del
centro.
Recursos.
Materiales: Un radio, cd con la música preparada y la sala polivalente.
Humanos: Dos técnicos Sociosanitarios.
Económicos: No se necesita.
Actividad 2: Más que baile
Tiempo: Lunes, 16:00 a 17:00, durante un mes (Enero).
Desarrollo:
Esta actividad consiste, en que entre todos, el primer lunes buscaremos
una canción que nos guste a todos, y al siguiente lunes nos pondremos a
preparar la coreografía, cada uno deberá aportar un paso que le guste,
así hasta que este toda la coreografía montada, el último lunes del
taller agruparemos a todo el personal
del centro de día y representaremos nuestros bailes.

Recursos.
Materiales: Un radio y un Cd, sala polivalente.
Humanos: Tres técnicos Sociosanitarios.
Económicos: Ninguno.
Actividad 3: ¿Me sigues?
Tiempo: Jueves, 16:00 a 17:00 horas, durante un mes (Enero).
Desarrollo:
Esta actividad consistes en mejorar sus relaciones sociales entre ellos
a través del baile. Pondremos canciones que sean rítmicas para
fomentar el baile, los separaremos en parejas, uno de ellos empezara a
bailar y el otro lo imitará en todos sus pasos, cuando pase la primera
media hora haremos un cambio y el que ha imitado pasa a hacer los
movimientos. Cada semana se cambiaran las parejas con el fin de que
todos trabajemos con todos.

Recursos.
Materiales: Un radio, un cd, sala polivalente.
Humanos: 3 técnicos Sociosanitarios.
Económicos: Ninguno.
Actividad 4: Escuchamos todo de todos.
Tiempo: Viernes, 16:00 a 16:30 horas, durante un mes (Enero).
Desarrollo: El primer Viernes, hablaremos con los usuarios, para
que cada uno vaya pensando dos canciones que sean sus favoritas para
ponerlas al resto del grupo. El segundo viernes empezarán a poner sus
canciones, y se hará un pequeño debate sobre la canción, si se conoce al
cantante, si la habían escuchado antes, etc.

Recursos.
Materiales: Radio, cd y sala polivalente.
Humanos: 2 Técnicos Sociosanitarios.
Económicos: Ninguno.
Actividad 5: Karaoke.
Tiempo: Viernes, 17:00 a 18:00 horas, durante un Mes (Febrero).
Desarrollo: El Jueves antes se reunirán los técnicos para
elegir las canciones y prepararlo todo. El Viernes le explicaremos
como vamos hacer Karaoke y le diremos que al final del día votaremos la
mejor actuación y así después de dos semanas que participen todos a la
siguiente se eliminarán usuarios y en la última se quedarán los 6
mejores y se hará una final. El usuario que gane se le regalará un cd de
su artista favorito.

Recurso.
Materiales: Un ordenador, altavoz, sala polivalente.
Humanos: Dos técnicos Sociosanitarios.
Económico: ninguno.
Actividad 6: Mimicadown
Tiempo: Miércoles, 12:00 a 12:30 horas, durante un Mes (Febrero).
Desarrollo:
Un día antes los técnicos Sociosanitarios escogerán las canciones que
se pondrán al día siguiente, incluimos todos los estilos musicales
(Rock, pop, clásica, opera, rap, electro, jazz, relajación). Pondremos a
los usuarios en círculo, para
que sea más fácil verse las caras a todos, cuando pongamos la música,
ellos tienen expresar mediante la mímica que sensación de transmite la
canción y los compañeros intentar adivinar lo que quiere decir, se les
preguntara en el orden que el técnico vea adecuado, se premiara a los
voluntarios con un caramelo y al usuario que más adivine con una
piruleta.

Recursos.
Materiales: Radio, cd, sala polivalente.
Humanos: Dos técnicos Sociosanitarios.
Económicos: 5 euros (Caramelo y pirulete).
Actividad 7: Nos inventamos una canción.
Tiempo: Martes, 11:00 a 12:00 horas, durante un mes (Febrero).
Desarrollo:
Buscaremos el ritmo una canción conocida, y entre todos haremos una
letra que englobe nuestro colectivo y nuestras necesidades, para
darnos a conocer a toda la sociedad, como un grupo totalmente adaptado,
el último día invitaremos a todos los familiares y amigos que nos
quieran acompañar a nuestra representación.

Recursos.
Materiales: El radio, cd con el ritmo, un cuaderno para apuntar la letra, sala polivalente.
Humanos: Tres técnico Sociosanitarios.
Económico: 5 euros.
Actividad 8: ¿Te acuerdas?.
Tiempo: Lunes, 16:00 a 16:30 horas, un mes (Febrero).
Desarrollo:
Nos sentaremos en el suelo, cerraremos los ojos y pondremos canciones
de su infancia, y ellos tienen que adivinar que canción es, quién la
sepa levantará la mano y cada canción adivinada vale un punto, el
usuario que al final de la actividad tenga más punto se le premiará con
un chupa-chups.
Recursos.
Materiales: Ordenador con las canciones descargadas., chupa-chups, sala polivalente.
Humanos: Tres técnicos Sociosanitarios.
Económicos: 5 euros.
Evaluación.
Al
final de cada día, preguntaremos a los usuarios la opinión sobre que le
ha parecido y si mejoraría algo para el siguiente, los técnicos lo
recogerán por escrito. Al principio se pesa y cada semana del mes de
enero se ira pesando para controlar que se bajara de peso y se anotará
en un registro
.

Al
final de cada actividad pasaremos un cuestionario de preguntas
abiertas, que se adjunta al final, con estas preguntas queremos evaluar
si hemos cubierto nuestros objetivos, aunque también no ayudaremos a
través de la observación diaria que iremos anotando en una hoja de registro
que se también se adjunta al final.

Temporalización.
Preparación: 15 días.
Ejecución: 2 meses (Enero, Febrero).
Evaluación: 1 semana (divididas en varias horas).Comentario de la actividad "Más que baile": Otra actividad muy movida y divertida que gira en torno al baile. Muy útil y llevadera para los usuarios de Síndrome de Down que tengan obesidad. Perder peso de esta manera es mucho más fácil y menos sacrificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario